De las actividades realizadas durante el día: ¿cuales son esenciales para el trabajo a realizar con los estudiantes ?
-Introducción al programa Scratch: La cual consistió en una explicación sobre los componentes del programa y la función de los bloques. Para posteriormente desarrollar el producto programado
-Revisar la guía de tercero y resolver los protocolos 2, 3 y 5. En esta actividad identificamos la estructura de la guía de tercero, la cual consiste en una breve descripción del proyecto ,así como los objetivos , estrategias de evaluación, contenidos curriculares, pregunta generadora, entre otros, estos aspectos los ubicamos en las demás guías didácticas.
-Desarrollar el producto programado. El proyecto se debe desarrollar, a partir de un proceso de investigación, donde se realiza un juego educativo, basado en una pregunta que orienta y motiva a los estudiantes. La pregunta orientadora es la siguiente:
¿En qué se transforman los alimentos dentro de nuestro cuerpo? La investigación se enfocará en comprender qué sucede dentro de nuestro cuerpo con los alimentos que ingerimos, y cómo estos nos aportan energía y diferentes elementos que inciden sobre nuestra salud física y mental.
-Subir el producto al sitio Web Scratch. Una vez realizado el juego, se procede a publicar en la Web, específicamente en el sitio de Scratch. Para publicarlo es fundamental registrarse para compartir nuestros proyectos y tener acceso a otros proyectos
-Insertar el juego en el blog. para insertar el juego en el blog una vez que lo subimos a la página, damos un clic en la opción "Embebido" y copiamos el código para sitios web en este caso para insertarlo en el blog.
En general el desarrollo de las actividades se realizaron de manera clara y siguiendo una secuencia adecuada y continua.
Algunos tips o cosas de interés que no se pueden olvidar que estuvieron presentes en el modulo para cuando este desarrollando a clase:
-Abrir una nueva pestaña para ver el blog y mantener la otra pestaña para editar las entradas, crear nuevas entradas, etc. Esto para ir observando los cambios realizados.
-Para facilitar a los estudiantes el ingreso rápido algún archivo , los cuales no se borran al cerrar sesión, si se guardan desde el servidor en el perfil carpeta correspondiente.
-Para darle algún tipo de animación al nombre del blog se puede hacer en el sitio: textanin.com
- Guardar presentaciones en formato JPG (como imagen).
-Añadir listas de interés al blog.
como insertar el juego al blog.
A nivel general y sobre todos los tópicos que hoy estuvo trabajando complete las siguientes frases:
Antes pensaba que hacía falta contar con un programa de estudio de informática educativa, donde se establecierán los objetivos y contenidos que se debían alcanzar de acuerdo al nivel.
Ahora pienso que la implementación de las guías didácticas son un valioso recurso, pues las mismas orientan claramente el trabajo que se espera realizar con los estudiantes, así como las metas de aprendizaje que deben lograr ellos como resultado de su participación en los proyectos que se deben desarrollar de acuerdo al nivel. Además cada guía viene acompañada por los recursos, lo que me parece excelente.
jueves, 11 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario